Dr. Andrés Salas, PhD
Especialista en Salud Sexual
Seguramente has experimentado que los sentimientos que puedes sentir por alguien con el transcurso del tiempo pueden cambiar fácilmente, especialmente en el contexto de las relaciones amorosas.
Porque existen parejas que lo que inicia como algo perfecto se convierte en el paso del tiempo en una pesadilla, pero claro esto no aplica para todas las relaciones de personas, ya sean monógamas o poliamorosas.
Las parejas exitosas no es que tienen ausencia de cambios en la manera de amarse con el tiempo, sino lo que sucede es que a diferencia de otras relaciones fallidas su compatibilidad y madurez les permitió superar los retos que presenta cada una de las etapas evolutivas del amor.
Por eso es por lo que el conocer cada una de estas etapas es adecuado para saber cuando es el momento indicado para comprometernos y hacer planificaciones futuras a lado de esa o esas personas.
Primera etapa de una relación de pareja
Es la etapa que disfrutamos o sufrimos más intensamente porque es un estado mental que nos lleva a concentrar toda nuestra atención, pensamientos y fantasías en una sola persona o en el caso de las parejas poliamorosas en esas dos personas.
Normalmente se trata de alguien con quien a penas comenzamos a relacionarnos, pero también puede ocurrir que nos enamoremos de alguien a quien ya conocemos de hace muchos años atrás, o de una persona a quien a penas y hemos saludado un par de veces en algún lugar.
Dependiendo de como surjan las acciones con esa o esas personas esta etapa puede durar de 3 meses a 2 años, aunque lo usual según estudios científicos es que se mantenga por medio año ósea 6 meses.
El enamoramiento visto desde un punto de vista médico es una reacción orgánica super potente que funciona de manera muy similar a una droga, debido a que hace sentir en la persona felicidad, optimismo, y fortaleza, describiéndose como que se estuviese flotando por el cielo o sobre el agua, aun más cuando se es correspondido y se inicia una relación, comenzando a sentirse más capaces como si se pudiese enfrentarse a cualquier situación.
Los sexólogos consideramos que el enamoramiento es una trampa adaptativa de la naturaleza para que dos o más personas (en el caso de relaciones poliamorosas) biológicamente compatibles estén juntos el tiempo suficiente para asegurar la reproducción de la especie, esto en el caso de las relaciones heterosexuales, o en aquellas en las que exista la presencia de óvulos y espermatozoides.
De lo anterior, sucede el hecho que muchas de las fantasías con esa o esas personas no tienden a ser inocentes, por eso la actividad sexual de una pareja es sumamente intensa en esta etapa que corresponde a los primeros meses que estas conociendo a esa persona.
En esta etapa las parejas tienen menos riesgo de infidelidad emocional, debido a que toda la atención esta enfocada en la otra persona, por lo que las personas alrededor no se les presta atención. Por eso este estado mental lleva a las personas a idealizar a la persona observando solo sus atributos buenos e incluso se le añaden virtudes que no existen, ignorando todos los defectos de su personalidad porque el cerebro los coloca en una fase invisible, aunque estas actitudes negativas de la persona sean muy evidentes y otras personas fuera de la relación las observen con facilidad quien se encuentra en esta etapa no logra distinguirlas.
Existen la presencia de la hipersensibilidad a cualquier señal que no seamos correspondidos o que la otra u otras personas están perdiendo el interés por usted, es por ello por lo que en esta etapa se caracteriza por mucha inseguridad acoplados con celos y malos entendidos porque se necesita desesperadamente confirmar que a quien le estamos prestando toda nuestra atención nos ama, de allí el temor de expresar todo aquello que se siente por miedo al rechazo o espantar a esa persona “nueva conquista”.
Este coctel de hormonas y sensaciones desesperadas hace creer a las personas que están al lado del amor de su vida, a pesar que se han experimentado en el pasado decepciones con otras personas que iniciaron con un enamoramiento muy similar, por eso es una de las características mas curiosa de esta primera etapa, por lo que se cree que esa persona es única y especial, sin saber que lo que realmente esta sucediendo es que creas un fuerte vínculo emocional con alguien que no es tan compatible con usted, pero como se ha perdido la objetividad su cerebro no le permite darse cuenta que es lo que esta sucediendo, por lo que lograrás salir de esa posición de subjetividad cuando avances con la siguiente etapa posterior al enamoramiento conocida como: conocimiento.
Por eso la recomendación es que disfrutes lo que sientes, y aprovecha para pasar momentos especiales con esa o esas personas, pero siempre muy consciente de que ambos tienen el filtro del amor en los ojos que no les permite visualizar adecuadamente la realidad, observándose como realmente es cada uno. Por eso, por mucha que sea la tentación evita apresurar las fases porque la etapa del enamoramiento no es el momento adecuado para irse a vivir juntos, casarse y mucho menos tener hijos, debido a que aún tienen mucho camino por recorrer, ya que si lo que existe entre ustedes no funciona simplemente puede existir una separación simple y amigable, que no dejará secuelas que después deben ser atendidas por un sexólogo.