
¿Cuáles son las hormonas que participan en el ciclo hormonal masculino? Todos sabemos que las mujeres viven un ciclo hormonal, en este caso asociado a la menstruación. Pero, ¿qué ocurre con los hombres? ¿Tienen también un ciclo hormonal? ¿Es equiparable al que viven las mujeres cada 28 días, generalmente? Todas estas preguntas me las ha planteado medios de comunicación y esto es lo que les he contado.
Los hombres no tienen un ciclo hormonal equivalente al ciclo menstrual de las mujeres, pero los niveles de algunas hormonas, como la testosterona, pueden experimentar fluctuaciones diarias. La variación de testosterona es parte de la regulación hormonal normal en los hombres y corresponde a que por la mañana, los niveles de esta hormona pueden ser más altos, mientras que disminuyen de forma gradual durante el resto del día.
En cualquier caso, no se considera un ciclo en el mismo sentido que el ciclo menstrual en las mujeres, ya que, por contra, las mujeres experimentan cambios a lo largo de su ciclo, mayoritariamente influenciados por la variación de los niveles de estrógeno y progesterona. A pesar de que el ciclo hormonal del varón no es tan marcado ni regulado como el ciclo menstrual en las mujeres, su cuerpo también libera unas hormonas que cobran especial importancia la hora de lograr el equilibrio hormonal.
Testosterona: la testosterona es la hormona principal en el sistema hormonal masculino. Es producida en los testículos y está involucrada en el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios masculinos, como el crecimiento del vello facial, la voz grave y el aumento de la masa muscular. También juega un papel en la libido, la fertilidad y la producción de esperma.
Hormona luteinizante (LH): es producida por la glándula pituitaria y estimula las células de Leydig en los testículos para que produzcan testosterona. La LH es regulada por un mecanismo de retroalimentación negativa en el que los niveles de testosterona en la sangre influyen en su liberación.
Hormona estimulante del folículo (FSH): también es producida por la hipófisis y actúa sobre las células de Sertoli en los testículos, donde desempeña un papel crucial en la espermatogénesis y la producción de espermatozoides.
Hormona liberadora de gonadotropina (GnRH): es una hormona producida por el hipotálamo y regula la liberación de LH y FSH desde la glándula pituitaria. La GnRH es responsable de la regulación del eje hipotálamo-hipofisario-testicular.
Todas ellas trabajan en conjunto para mantener un equilibrio hormonal adecuado en los hombres y regular las funciones del sistema reproductivo y otras funciones corporales. Los niveles de estas hormonas pueden variar a lo largo del día, en función de diversas señales estímulos y, en determinadas situaciones, pueden influir en varios aspectos de la vida cotidiana y en la salud física y mental.
Los niveles de las hormonas masculinas pueden variar a lo largo del día. Los factores que pueden actuar sobre ellas son la edad, la actividad física, la dieta y el estrés, entre otros estímulos.
Los niveles hormonales en los hombres se mantienen dentro de un rango relativamente estable y normal, siempre que no existan problemas de salud o condiciones médicas. A diferencia de lo que puede ocurrir en la mujer, en las que los desajustes pueden ser más frecuentes, por ejemplo, en los días premenstruales.

Me llamo Andrés Salas y soy sexólogo enfocado en la esfera sexual masculina, con muchos años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, disminución del deseo sexual, crecimiento peneano, entre otros). He ayudado a muchísimos hombres formándome como especialista en España, con uno de los mejores sistemas de educación en el campo de la salud sexual del mundo. Poseeo un Doctorado académico y se me ha considerado por organizaciones internacionales como uno de los mejores sexólogos de habla hispana que ha realizado más avances en este campo de la sexualidad humana.
Dr. Andrés Salas, PhD