top of page

Salud afectada por el uso de vapeadores

Foto del escritor: Dr. Andrés Salas, PhDDr. Andrés Salas, PhD


El utilizar un vapeador con o sin nicotina provoca un conjunto de afectaciones en la salud general y sexual de los hombres que muchos desconocen.


Es común en los Centros Educativos encontrar a docentes luchando contra este tipo de prácticas entre algunos de sus estudiantes, careciendo muchas veces del conocimiento especializado para poder tocar las fibras sensitivas adecuadas en sus discentes, con la finalidad que conozcan con claridad el peligro de esta prácticas que se disfraza destrás de una publicidad engañosa.


El vapeo, incluso sin nicotina, puede tener varios efectos fisiológicos en el organismo, entre ellos:

 

Irritación pulmonar: La inhalación repetida de los vapores producidos por los líquidos para vapeo puede irritar los pulmones y las vías respiratorias. Los ingredientes presentes en los líquidos, como propilenglicol y glicerina vegetal, pueden causar irritación y sequedad en las vías respiratorias, lo que puede contribuir a tos, irritación de garganta y dificultad para respirar.

 

Inflamación: El vapeo sin nicotina puede desencadenar una respuesta inflamatoria en los pulmones y otros tejidos del cuerpo. La inflamación crónica puede contribuir al desarrollo de enfermedades pulmonares y cardiovasculares a largo plazo.

 

Daño celular: Algunos estudios han sugerido que el vapeo puede causar estrés oxidativo en el cuerpo, lo que daña las células y los tejidos. Esto podría aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas y acelerar el proceso de envejecimiento.

 

Impacto en el sistema cardiovascular: Aunque el vapeo sin nicotina no afecta directamente el sistema cardiovascular de la misma manera que el vapeo con nicotina, algunos estudios han sugerido que los líquidos para vapeo pueden aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que puede aumentar el riesgo de problemas cardiovasculares a largo plazo.

 

Efectos en la salud oral: El vapeo puede tener efectos negativos en la salud oral, incluida la sequedad de boca, irritación de las encías y aumento del riesgo de enfermedad de las encías. Además, los sabores utilizados en los líquidos para vapeo pueden contener ingredientes que podrían ser dañinos para los tejidos bucales.

 

Se conoce de acuerdo con lo rescatado por varios estudios científicos que el vapeo causa efectos negativos en la salud mental de quien lo utiliza o se encuentra cerca de alguien que lo está utilizando cuando estás presente, dichas investigaciones han sido realizadas en adolescentes y adultos jóvenes obteniéndose los hallazgos de mayor riesgo de ansiedad, depresión, esquizofrenia, dependencia a sustancias nocivas, e incluso llegar al suicidio.

 

Los líquidos para vapeo pueden contener otros compuestos químicos potencialmente dañinos que podrían aumentar el riesgo de cáncer a largo plazo. La inhalación de estos compuestos puede dañar las células pulmonares y aumentar el riesgo de mutaciones genéticas que podrían conducir al desarrollo de cáncer en el futuro, tanto para el fumador activo como pasivo.

 

Algunos de los tipos de cáncer que pueden estar relacionados con el vapeo incluyen:


Cáncer de pulmón: Aunque la investigación aún está en curso, algunos estudios sugieren que el vapeo puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón. Los líquidos de los cigarrillos electrónicos pueden contener productos químicos carcinógenos y partículas finas que pueden dañar los pulmones con el tiempo.


Cáncer de boca y garganta: El uso de cigarrillos electrónicos puede exponer la boca y la garganta a productos químicos dañinos, incluidos carcinógenos. Esto puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer oral, de garganta o de esófago.


Cáncer de vejiga: Algunos estudios han sugerido que la exposición a la nicotina, que está presente en muchos líquidos de cigarrillos electrónicos, puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga, y por ende la presencia de una metástasis que llegue a invadir la próstata y otros órganos cercanos.


Cáncer de páncreas: El conjunto de productos presentes en el vapeo pueden tener efectos negativos en el páncreas, aumentando el riesgo de desarrollar cáncer de páncreas, el cual en la mayoría de los casos es fulminante, brindando generalmente un tiempo de vida para el paciente no máximo a un año.


Cáncer de estómago: Se ha sugerido que la exposición a ciertos productos químicos presentes en los cigarrillos electrónicos puede aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de estómago, una enfermedad sumamente agresiva y dolorosa, la cual en estadios avanzados las probabilidades de vida son muy escazas.

 

Por su parte entorno a las consecuencias negativas para la salud sexual masculina. He detectado las siguientes implicaciones:

 

Disfunción eréctil: El vapear puede afectar la capacidad del cuerpo para mantener una erección firme al reducir el flujo sanguíneo hacia el pene. Esto puede provocar dificultades para lograr o mantener una erección, lo que se conoce como disfunción eréctil.

 

Eyaculación precoz: El uso del vapeo aumenta la ansiedad en los hombres, provocando que sus relaciones coitales tengan un desenlace en cuanto a una eyaculación muy próxima, generando múltiples problemáticas en la pareja, además de incapacidad y frustración en el varón.

 

Reducción del deseo sexual: El vapeo también puede influir en los niveles de testosterona, la hormona responsable del impulso sexual en los hombres, lo que puede resultar en una reducción del deseo sexual.


Problemas de fertilidad: Vapear también puede afectar la calidad del esperma y reducir la fertilidad masculina. Los productos químicos presentes en los líquidos de los cigarrillos electrónicos pueden dañar los espermatozoides y afectar su capacidad para fertilizar un óvulo, e incluso en caso de existir una fecundación aumentar el riesgo de alguna anomalía genética.


Daño vascular: El vapeo puede dañar los vasos sanguíneos, lo que a su vez puede afectar la circulación sanguínea en todo el cuerpo, incluidos los genitales masculinos. Esto puede contribuir a problemas de erección y otros problemas de salud sexual.


Mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares: El vapeo conlleva riesgos para la salud cardiovascular, incluida la hipertensión arterial y el riesgo aumentado de enfermedades cardíacas. Estas condiciones también pueden influir negativamente en la salud sexual masculina al afectar la circulación sanguínea y la función del corazón.

 

En resumen, el vapeo puede tener efectos negativos significativos en la salud sexual masculina, desde problemas de erección hasta reducción del deseo sexual y fertilidad. Es importante tener en cuenta estos riesgos al considerar su uso, ya que, todo lo que conlleva es muy dañino para quien lo utiliza, y el impacto para quien está cerca inhalando lo desprendido del cigarrillo electrónico también produce una cuenta por pagar.

 

Por lo tanto, es adecuado dejar de seguir utilizando el vapeo como medio de reemplazo de los cigarrillos convencionales, y realizar prácticas más saludables.

 

En síntesis, varias razones médicas fundamentales que les puedo brindar para detener la práctica del vapeo son las siguientes:

 

Daño pulmonar: El vapeo, ya sea con nicotina o sin ella, puede causar irritación pulmonar y daño a largo plazo en los tejidos pulmonares. Los líquidos para vapeo contienen sustancias químicas que pueden irritar las vías respiratorias y los pulmones, lo que aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades pulmonares crónicas como la bronquitis crónica o la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).


Riesgos cardiovasculares: El vapeo puede tener efectos adversos en el sistema cardiovascular. Los estudios han demostrado que puede aumentar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, lo que puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares como enfermedades del corazón y accidentes cerebrovasculares.


Daño celular y riesgo de cáncer: Aunque algunos de los productos químicos presentes en los líquidos para vapeo son menos tóxicos que los del humo del tabaco, aún pueden producir sustancias nocivas cuando se calientan y inhalan. Esto puede provocar daño celular y aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de pulmón, garganta, esófago, vejiga, próstata, gástrico, páncreas, entre otros.


Impacto en la salud mental: Aunque menos estudiado, el vapeo también puede tener efectos en la salud mental. Algunos estudios sugieren que podría aumentar el riesgo de ansiedad, depresión y otros problemas de salud mental, especialmente entre los jóvenes.


Adicción: Aunque el vapeo puede ser percibido como menos adictivo que fumar tabaco, es una idea falsa, todavía puede generar dependencia física y psicológica en los usuarios.


Impacto en la salud oral: El vapeo también puede tener efectos negativos en la salud oral, incluida la sequedad de boca, irritación de las encías y aumento del riesgo de enfermedades periodontales.

 

El vapeo puede afectar la salud sexual masculina de varias maneras. La nicotina y otros productos químicos presentes en los líquidos de vapeo pueden reducir el flujo sanguíneo hacia el pene, lo que puede provocar disfunción eréctil, eyaculación precoz. Además, el vapeo puede influir en los niveles de testosterona, la hormona clave para el deseo sexual, y afectar la calidad del esperma, lo que puede contribuir a problemas de fertilidad y genéticos. Estos efectos pueden manifestarse a corto o largo plazo, y pueden tener implicaciones significativas en la salud sexual y reproductiva masculina.

 

Por lo tanto, evitar el vapeo es fundamental para preservar la salud en general.

 

Referencias

Farsalinos, K. E., & Polosa, R. (2014). Safety evaluation and risk assessment of electronic cigarettes as tobacco cigarette substitutes: a systematic review. Therapeutic advances in drug safety, 5(2), 67-86. DOI: 10.1177/2042098614524430

 

Hartmann‐Boyce, J., McRobbie, H., Lindson, N., Bullen, C., Begh, R., Theodoulou, A., & Fanshawe, T. R. (2021). Electronic cigarettes for smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews, 4(4), CD010216. DOI: 10.1002/14651858.CD010216.pub5

 

Gotts, J. E., Jordt, S. E., McConnell, R., & Tarran, R. (2019). What are the respiratory effects of e-cigarettes? BMJ, 366, l5275. DOI: 10.1136/bmj.l5275

 

Choi, K., & Forster, J. (2014). Characteristics associated with awareness, perceptions, and use of electronic nicotine delivery systems among young US Midwestern adults. American journal of public health, 104(11), 2088-2094. DOI: 10.2105/AJPH.2014.302330

 

Lechner, W. V., Tackett, A. P., & Grant, D. M. (2015). Effects of e-cigarette advertisements on adolescents' perceptions of cigarettes. Health psychology, 34(4), 368. DOI: 10.1037/hea0000117

 

Dutra, L. M., & Glantz, S. A. (2014). Electronic cigarettes and conventional cigarette use among US adolescents: a cross-sectional study. JAMA pediatrics, 168(7), 610-617. DOI: 10.1001/jamapediatrics.2013.5488

 

Grana, R. A., Ling, P. M., & Benowitz, N. (2014). Electronic cigarettes. Circulation, 129(19), 1972-1986. DOI: 10.1161/CIRCULATIONAHA.114.007667

 

Soneji, S., Barrington-Trimis, J. L., Wills, T. A., Leventhal, A. M., Unger, J. B., Gibson, L. A., ... & Sargent, J. D. (2017). Association between initial use of e-cigarettes and subsequent cigarette smoking among adolescents and young adults: a systematic review and meta-analysis. JAMA pediatrics, 171(8), 788-797. DOI: 10.1001/jamapediatrics.2017.1488

 

Hartmann‐Boyce, J., McRobbie, H., Bullen, C., Begh, R., Stead, L. F., Hajek, P., & Electronic Cigarettes for Smoking Cessation (Review). (2016). Electronic cigarettes for smoking cessation. Cochrane Database of Systematic Reviews, 9(9), CD010216. DOI: 10.1002/14651858.CD010216.pub3

 

McNeill, A., Brose, L. S., Calder, R., Bauld, L., & Robson, D. (2018). Evidence review of e-cigarettes and heated tobacco products 2018. A report commissioned by Public Health England. Public Health England. URL: https://www.gov.uk/government/publications/e-cigarettes-and-heated-tobacco-products-evidence-review/evidence-review-of-e-cigarettes-and-heated-tobacco-products-2018-executive-summary




Me llamo Andrés Salas y soy sexólogo enfocado en la esfera sexual masculina, con muchos años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, disminución del deseo sexual, crecimiento peneano, entre otros). He ayudado a muchísimos hombres formándome como especialista en España, con uno de los mejores sistemas de educación en el campo de la salud sexual del mundo. Poseeo un Doctorado académico y se me ha considerado por organizaciones internacionales como uno de los mejores sexólogos de habla hispana que ha realizado más avances en este campo de la sexualidad humana.


Dr. Andrés Salas, PhD


Atención a distancia

y presencial.

© 2025 Centro Internacional de Salud Sexual Dr. Andrés Salas

Derechos Reservados.

bottom of page