top of page
Foto del escritorDr. Andrés Salas, PhD

Amor propio, ejercicios prácticos de amor propio


Seguramente en más de una ocasión has escuchado o incluso tú mismo has hablado al respecto del término “Amor propio”, sin embargo ¿Sabemos realmente qué es y cómo alimentarlo?

Le explicaré con mayor claridad qué es el amor propio, por qué es importante cultivarlo y cómo practicarlo, así que prepara tu mente y corazón y aprendamos juntos a querernos más.

Conocemos como amor propio a la aceptación, el respeto, las percepciones, el valor, los pensamientos positivos y consideraciones que tenemos hacia nosotros mismos y que pueden ser apreciados por quienes nos rodean.

El amor propio depende completamente de nosotros y es un reflejo de cómo es la relación y sentimientos que tenemos hacia nosotros mismos, nuestro físico, personalidad, carácter, actitudes, entre otros.

Así como podemos cuidar nuestra salud física cuidando nuestra alimentación y realizando algún deporte, es muy importante también cuidar nuestra salud mental y amor propio realizando distintas acciones como parte de tu rutina diaria.

Algunos ejercicios prácticos que puede recomendarle como mi paciente en el área de Salud Sexual, como profesional de la salud y no como psicólogo para alimentar tu amor propio son:


Mantén un diálogo interno positivo

Con esto me refiero a la manera en la que hablas contigo mismo. Si eres demasiado autocrítico, tiendes a compararte, rechazarte o sentir culpa, entonces solo estas afectando de manera negativa tu autoestima.

Por el contrario, tendrás un diálogo interno positivo si practicas la compasión, la empatía hacia ti mismo, si comprendes que cometes errores y no te juzgas, no utilizas la crítica negativa, eres resiliente y actúas con optimismo adquiriendo el mayor aprendizaje posible después de alguna dificultad.


No olvides que la manera en la que te comunicas contigo mismo afecta positiva o negativamente tu vida diaria.


Realiza ejercicios de introspección para conocerte

Mucho hemos escuchado la frase “nadie ama lo que no conoce” y considero que en este caso aplica de manera perfecta. Es necesario que conozcas tus fortalezas, debilidades, cualidades, defectos, habilidades y competencias; solo de esta manera podrás enfocarte en mejorar lo que debas mejorar y en reforzar aquello en lo que eres bueno, además podrás gestionar mejor tus decisiones y pensamientos diarios.


Reconoce y celebra tus logros

No existen los logros pequeños por que cada cual tiene una historia diferente. No esperes que alguien más reconozca tu esfuerzo o tus avances, por mínimos que sean. No te compares y sobre todo se paciente contigo, observa tu progreso y reconoce tu valentía y trabajo.


Cree en ti mismo

Una de las principales prácticas para alimentar tu amor propio es creer en ti mismo, confiar en tus capacidades y arriesgarte a tomar decisiones a pesar de que éstas puedan llegar a fallar. Aprende a ser resiliente y sigue creyendo.


Se amable contigo mismo y practica la aceptación

Sé bondadoso contigo mismo. Reconoce que todos cometemos errores, nadie es perfecto y todos podemos equivocarnos, así mismo, el aceptarte y aceptar que no todo lo que pasa alrededor de ti está bajo tu control, te ayudará a fluir mucho mejor y concentrar tus energías en cosas verdaderamente importantes.


Elígete siempre y practica el autocuidado

Cuando te amas a ti mismo, te eliges siempre sobre otras cosas, buscando tu bienestar físico, mental y emocional. Eliges cuidar de ti mismo, tus emociones, sueños, objetivos, sin llegar a perjudicar los de los demás. Así mismo, al elegirte, practicas la higiene, el autocuidado y todas aquellas actividades que te generan paz y tranquilidad.


Busca ser tu mejor versión

Busca siempre ser tu mejor versión, incluyendo en ella el compromiso a sanar y resolver asuntos pendientes que no te permiten avanzar y lograr un verdadero crecimiento personal.

¿Qué te pareció? El hacer consciente cuáles son las prácticas que nos ayudan a incrementar nuestro amor propio nos ayuda a tener mayor claridad al respecto del camino que debemos seguir para ir avanzando en la travesía del autoestima y autoconocimiento.



Me llamo Andrés Salas y soy sexólogo enfocado en la esfera sexual masculina, con muchos años de experiencia (disfunción eréctil, eyaculación precoz, disminución del deseo sexual, crecimiento peneano, entre otros). He ayudado a muchísimos hombres. Me he formado en España, con uno de los mejores sistemas de educación en el campo de la salud sexual del mundo. Poseeo un Doctorado académico y se me ha considerado por organizaciones internacionales como uno de los mejores sexólogos de habla hispana que ha realizado más avances en la sexualidad masculina y de la población homosexual (gay).


Dr. Andrés Salas, PhD



bottom of page